Proponen egresados de la FQ, bicicleta eléctrica basada en celdas de combustible de hidrógeno

Son semifinalistas en concurso internacional de tecnología

Con el desarrollo de una bicicleta eléctrica basada en la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, Ángel Tamariz Hernández y Jorge Uribe Godínez, egresados de la licenciatura en Química de la UNAM, se colocaron como semifinalistas del Global Innovation through Science and Technology, GIST Tech-I 2018, concurso en el que actualmente compiten por llegar a la final, junto con otros 106 proyectos de 80 países.

El GIST Tech-I 2018 es impulsado por el Departamento de Estado y la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia de Estados Unidos, entidades que convocan a proyectos de base tecnológica de naciones con economías emergentes.

Ángel Tamariz y Jorge Uribe (Generaciones 2009 y 1998 de la Facultad de Química, respectivamente), se encuentran en el proceso de creación de una empresa de base tecnológica que piensan denominar “CELLEN”. Durante este proceso y en su búsqueda por financiamiento para el desarrollo de su proyecto decidieron participar en el certamen mencionado; su equipo es uno de los cuatro que representan a México en la semifinal de la competencia internacional y es el único de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La idea con la que compiten consiste en el diseño y desarrollo de una bicicleta eléctrica basada en la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, dispositivos que permitirían obtener mayor rendimiento, su recarga se realizaría en un tiempo muy corto (algunos segundos, en comparación con las horas que se requieren para una batería convencional), no contaminan (incluido el proceso de fabricación), se desarrollarían con tecnología mexicana y contribuirían a dar solución al problema de la movilidad en la Ciudad de México.

“El problema actual con el uso de bicicletas eléctricas es que las baterías que utilizan se descargan rápidamente, en especial cuando los recorridos son largos, además, son contaminantes, porque las baterías están hechas a base de elementos como el plomo y el litio, y son de gran tamaño (algunas muy pesadas). Nuestra tecnología, en cambio, no es contaminante y puede ofrecer mayor autonomía, menos tiempo de recarga y puede ser accesible para muchas personas”, explicó en entrevista Ángel Tamariz.

La idea surgió hace un año, después de la defensa oral de la tesis de licenciatura de Ángel Tamariz (quien fue asesorado por Jorge Uribe, doctor en Ciencia de Materiales), y con la que obtuvo el título de Químico; así como el quinto lugar del Premio a la Innovación Fundación UNAM-PEMEX 2017. Actualmente, se encuentra en proceso de votación abierta mundial en la dirección gistnetwork.org/content/vote; cualquier persona puede votar una vez al día, hasta el próximo 22 de febrero.

El proyecto de estos dos químicos puede ser uno de los diez que pasen a la final en Turquía, donde podrían presentarse ante un jurado y posibles inversionistas. “Buscamos desarrollar tecnología mexicana, lo cual hace mucha falta y ser pioneros en el desarrollo y comercialización de este tipo de dispositivos tanto en México como en Latinoamérica; así como, poder ofrecer una alternativa de movilidad eficiente, sustentable y accesible, y contribuir a mejorar la calidad de vida de la mayor cantidad de personas posible”, comentó el joven emprendedor.

La idea en desarrollo de Ángel Tamariz y Jorge Uribe, ya participó en el Programa de Nodos Binacionales de Innovación Universitario 2017, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, la UNAM y la Universidad Anáhuac, el cual valida que una tecnología tenga mercado y pueda ser aplicada para cubrir alguna necesidad. Tras esa experiencia “decidimos avanzar hacia la etapa de incubación de empresas, ya que validamos nuestra tecnología y las necesidades que se pueden cubrir”, apuntó Ángel.

Por ello, se inscribieron a la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de la UNAM (Innova-UNAM), donde les compartieron la convocatoria del Global Innovation through Science and Technology, GIST Tech-I 2018; posteriormente, fueron seleccionados en este certamen y hoy se encuentran en la etapa de semifinales, por lo que hacen un llamado a la comunidad de la FQ y a la sociedad en general, para que voten por el proyecto CELLEN-Smart and sustainable mobility para llegar a ser finalistas, representar a México en esta importante competición y contribuir a hacer realidad dicha iniciativa: la primera bicicleta eléctrica en México, impulsada con celdas de combustible de hidrógeno.