Dona la ANIQ equipo para la enseñanza de Química Orgánica
El donativo se formalizó mediante una Carta de Intención suscrita entre el Director de la FQ, Jorge Vázquez Ramos, y el director General de la ANIQ, Miguel Benedetto Alexanderson, en una ceremonia realizada el pasado 21 de marzo, tras la cual se celebró la reunión mensual del Consejo Directivo de esta asociación química.
El equipo donado por la ANIQ para labores de docencia consiste en 60 kits de material de vidrio para trabajar a microescala con todos los accesorios para las prácticas de laboratorio, 60 parrillas de calentamiento con agitación magnética y 60 barras magnéticas. (En el documento se detallan, en inglés: 60 Aldrich® Microscale glassware kits, 60 Corning® Combo Hotplate & Stirrer, 60 Coors® Hirsch Funnel de 10mL, 12 Spinbar® disposable magnetic stirring y cuatro Pyrex® Micro-Filtering flasks.)
![]() |
El Director refirió que la UNAM es una institución señera en la vida académica del país, la cual, por su calidad académica, constituye la entidad más solicitada para estudiar en el país. La Universidad Nacional atiende a unos 340 mil estudiantes e incluso su ingreso anual es mayor al cupo total de diversas universidades estatales.
![]() |
“Este es el ambiente en donde se desarrollan quienes ingresan a la Facultad, una institución donde se realiza un importante trabajo de investigación, y ello, justamente, permite garantizar un enseñanza de primer nivel”. Hacer esto, puntualizó, requiere de grandes recursos económicos, al ser elevado el gasto en mantenimiento, en la compra de equipos de vanguardia, en apoyo a los investigadores y salarios. Por eso, expresó, “esperamos que continúe esta colaboración cercana”.
Por su parte, Miguel Benedetto Alexanderson, tras agradecer el trabajo conjunto realizado con la FQ, expuso que este donativo busca contribuir a la misión de la Facultad, que es formar a los mejores profesionales del ámbito químico.
Esta aportación, recordó, fue resultado de una iniciativa de Ricardo Gutiérrez, anterior presidente de la ANIQ, de buscar que la industria química tenga una participación más enfocada a la responsabilidad social.
![]() |
En esta ceremonia también estuvieron presentes la secretaria Administrativa de la FQ, Patricia Santillán de la Torre; Blas Flores Pérez, jefe del Departamento de Química Orgánica de la Facultad; así como el representante de la ANIQ, Rubén Flores Rodríguez y diversos integrantes de esta asociación gremial.
![]() |
Tras la firma de la Carta de Intención, los integrantes de la ANIQ realizaron una visita a los laboratorios de Química Orgánica 2E y 2F del Edificio A de la Facultad de Química, donde pudieron observar el uso de los nuevos equipos en la enseñanza y dialogaron con profesores y alumnos del área.
En el recorrido, Blas Flores agradeció el donativo a los representantes de la ANIQ y señaló que es relevante para el trabajo de docencia que se lleva a cabo en el Departamento de Química Orgánica.
![]() |
Con esta aportación, resaltó Blas Flores, “podremos reducir o eliminar el uso de disolventes y la generación de residuos. Además, el volumen de material y equipo adquirido permitirá que los alumnos trabajen de manera individual. Nuestro interés es que el estudiante logre desarrollar habilidades de manera integral en el laboratorio y que esto le sirva posteriormente en su vida profesional”.
La ANIQ es una Asociación Civil constituida el 11 de Noviembre de 1959. Actualmente representa más del 95 por ciento de la producción privada de químicos del país, a través de alrededor de 220 empresas de distintos tamaños y actividades dentro del sector que voluntariamente se encuentran afiliadas.